Sala 1 |
||||
Día 23 |
Conferencia plenariaInjusticia epistémica y diversidad sexogenérica: un caso de travesticidio/transfemicidio Dianna Maffia Epistemic Androcentrism in Experimental Particle Physics Javier Anta Relevancia del Storytelling Arendtiano para la Epistemología Feminista Teresa Portas Pérez Achievements and challenges in the subject “Diversidad y Coeducación” in the degree of Preschool Education at the University of Seville Virginia Guichot-Reina y Ana María de la TorreSierra Análisis crítico de la integración de la perspectiva de género desde la didáctica de las ciencias sociales María del Consuelo Díez Bedmar Lingüística se escribe con A: el caso de las
Code girls Teresa Moure Estructuras organizacionales informales: los
límites de la meritocracia en las carreras académicas Nazareth Gallego Morón y Estrella Montes López Gender Equity Plans in Latinamerica science. Recent experiences at Uruguay and Argentina María Elina Estébanez y Ana Buti |
|||
Día 24 |
La presencia de mujeres en los programas del Grado de Filosofía. Un estudio de caso Enrique Alonso Women in Physics: persistence of the anomaly and survival scenarios Sonia Estrade, Neus Llop y Enric Pérez-Canals A Diagnostic study on The Gender Perspective in
Teaching University Rosario Pozo Gordaliza, Belén Pascual, Victoria Quesada, María Antonia Gomila, Marga Vives y Amer Amer Las mujeres como expertas en revistas y suplementos de ciencia y tecnología en España y México Jade Rivera Rossi El impacto de la brecha digital de género sobre el desarrollo sostenible: análisis comparativo entre la Unión Europea y el Magreb Hayet Kerras y María Dolores de Miguel Gómez Lo público y lo privado: Del ciborg a las tecnopersonas Lola S. Almendros Sesgos de género y el debate en torno a la meritocracia y las acciones afirmativas en los sistemas científicos–tecnológicos Patricia Gómez |
|||
Día 25 |
Conferencia plenariaExperiencia y discontinuidad de las docentes universitarias (España, 1918-1952) Consuelo Flecha Feminismos entre lo ontológico y lo político: diferencia e igualdad Norma Liliana Ruiz Gómez Discriminación epistémica y sesgos anglocéntricos: El caso del
misgendering y del deadnaming Konstantinos Argyriou Family-based prevention programmes, evidence-based practices and the LGBTBQ community Rosario Pozo Gordaliza, María Valero, Carmen Orte y Miren Fernández de Álava |
|||
|
||||
Sala 2 |
||||
Día 23 |
Creando conciencia de género desde los inicios profesionales
Ana Guil
Mujeres en profesión pSTEM: La necesidad de cambiar el mundo simbólico que sustenta la masculinización de las ciencias
Pilar Domínguez-Castillo y Eva Cifre Gallego
Relevancia de la mujer en la sociedad pre-moderna
Juan José Merino
Hacia nuevas estéticas Investigativas. Análisis
de registros colaterales de obras artísticas relacionales
Mónica Benítez
Epistemologías de las violencias feminicidas
Carme Adán
Still “in line with contemporary visions and standards of justice”? The epistemological politics of gender studies in the neoliberal university
Heike Kahlert
Desigualdades de partida: la brecha de género en la incorporación del estudiantado universitario español a la incorporación al mercado de trabajo
Jediael de Dompablo
Are scientific publicationsgender-biased?
Francesca Primas y Helena Mihaljevic
Towards a feminist and political appropriation of Lacanian Psychoanalysis
Alicia Valdés Lucas
|
|||
Día 24 |
Mujeres pioneras, grupos activistas y movimientos de mujeres: tensiones,
resistencias y creación colectiva de prácticas y saberes
Pilar Domínguez Castillo, Dau García Dauder,
Amparo Bonilla Campos, Carmen Romero
Bachiller y Almudena Alameda Cuesta
Buscando visibilidad y reconocimiento: los dilemas en la producción académica de las mujeres en el Perú
Alizon Rodríguez Navia
Mujeres científicas hablan de mujeres en la fiesta
de la ciencia
José María Hernández Díaz
La oposición a cátedra de María Ángeles Galino
Carrillo, la primera catedrática de la universidad
española
Antonio Fco. Canales Serrano
|
|||
Día 25 |
Las mujeres en el Instituto San José de
Calasanz de Pedagogía del CSIC
Yasmina Álvarez
Percepción y actitudes de investigadoras/es en ciencias biomédicas ante la incorporación de la evaluación de la sensibilidad de género en proyectos I+D+I
Nuria Gregori Flor, Inma Hurtado-García y Ángel Gasch-Gallén
Educación en igualdad: Optativa. Análisis del enfoque de género en la formación docente
Inma Hurtado-García
|